lunes, 16 de abril de 2018

Classroom management solutions: Recursos

Método Jigsaw

Es un método de trabajo cooperativo por grupos de expertos. Cada grupo divide la tarea entre los miembro del grupo. Una vez asignadas tareas se unen los miembros de cada grupo con la misma tarea en grupos nuevos (grupos de especialización). Una vez resueltas las tareas se vuelven a unir los grupos iniciales para puesta en común de las partes, y finalización de la tarea.






Flipped classroom

Es una forma de trabajo en la que se trabajan los contenidos en casa. El profesor prepara la clase, generalmente en vídeo (pueden estar o no realizados por el profesor).



En clase, de esta forma, tendremos muchas ventajas:
- Se podrá trabajar de forma que podamos resolver dudas y atender mejor al alumnado.
- El trabajo de clase se puede adaptar al nivel del alumnado y se puede dar mayor atención al alumno que lo requiera,
-Al exponer la teoría en vídeo, permite a cada alumno, pausar, volver a ver etc... con lo que  cada cual puede aprender a su ritmo.
- Promueve la interacción social, al poder trabajar en grupo dentro de la clase. Lo que mejora las posibilidades de aprendizaje, y resuelve conflictos entre el alumnado.
- Cambio en el papel del docente, ahora es aun guía, le devolvemos al alumno el protagonismo y la responsabilidad de su propio aprendizaje.
- Participación de las familias. Ahora las familias y academias dejan de "ayudar a hacer la tarea". esta se hace en clase. La familia puede seguir el proceso de cerca.



¿Para qué es esto perfecto? a mi se me ocurre que para apoyar un trabajo por proyectos.
Otras de las opciones para comprobar que se han visto los vídeos, es incluir algo en este que llevar a clase como prueba de haberlo trabajado.

.

Atención al final del video donde se habla de posibles problemas


Para aquellos que queráis probar a crear vuestros propios materiales existe una web donde podes crear capturas de vuestra pantalla en video mientras exponéis un tema, incluso grabaros con la webcam, o todo mezclado.
https://screencast-o-matic.com




viernes, 13 de abril de 2018

Classroom management solutions: evaluación y rúbricas

EVALUACIÓN

Hoy nos hemos despedido del curso. En estas últimas sesiones hemos estado trabajando tanto flipped classroom como la evaluación, y dentro de esta,  la rúbrica.



Lo primero es una lluvia de ideas estuvimos viendo los cuatro pilares de la evaluación:

-  QUE parámetros evaluar, donde, entre muchos factores se encuentran las competencias clave, las habilidades transversales (transversal skills) o el curriculum propio de cada unidad didáctica. Una vez analizado esto pasamos a ver

- QUIEN evalúa, pues dependiendo de la fase del proyecto, tarea o examen, se puede recurrir a una autoevaluación, evaluación de compañeros, o por parte del profesor.

- CUANDO evaluar. Dependiendo de si se trata de una tarea, PBL (proyecto), o prueba, se puede evaluara antes, durante, al final o días /meses después.

- COMO evaluar. Aquí es donde entran rúbricas, preguntas abiertas, tests, exámenes, calificaciones numéricas, votaciones etc.

Hay que tener en cuenta que cualquier modo de evaluar debe cumplir tres aspectos.


- Validez: debe medir de forma efectiva aquello que pretendemos evaluar
- Fiabilidad: respecto a todo el alumnado.
- Legitimidad: se deben considerar factores que pueden influir en la evaluación, por ejemplo ruido, etc. Y el alumno debe saber desde el principio cuales son los aspectos a evaluar, por ejemplo en caso de usar una rúbrica, para evaluar un trabajo en grupo, es una buena idea que esa rúbrica este desde el principio en el poder del alumno.

Un ejemplo:

Imaginemos un PBL (Proyecto) en el que tenemos que realizar varias fases para la creación de un producto final (en mi caso que pertenezco al dep. de Dibujo imaginemos que el producto final es un comic, un mural, etc. Aunque dependiendo de la asignatura puede ser cualquier cosa)

En el proyecto digamos que la primera fase es una tarea individual, ya sea que el alumno busque información y elabore una propuesta creativa que en un futuro se trabajará en grupo. Se podría evaluar de diferentes maneras, una de ellas sería la tradicional nota puesta por el profesor donde evalúa el trabajo realizado por el estudiante. Otra podría ser una rúbrica en poder de sus compañeros de su grupo de trabajo, ellos seleccionaran una sola propuesta de entre todos los miembros, pero para ello usaran  la rubrica (bajo supervisión del profesor) (peer assessment).

En una segunda fase se podría evaluar durante la ejecución del proyecto, usando una rubrica, que semanalmente pueden completar donde partiendo de una autoevaluación (no númerica, sino cualitativa) cada alumno analice. Aquí sobre todo los aspectos a evaluar serán las habilidades transversales (transversal skills).

La tercera fase sería la puntuación del profesor. En esta se evalúa el currículo desarrollado durante la ejecución del proyecto.

Este tipo evaluación de evaluacion sería un 3D assessment.

RÚBRICAS


Teniendo en cuenta todo lo antes expuesto, quedarían algunos consejos para rúbricas.



En esta web, aunque hay muchas, podemos crear rápidamente una rubrica seleccionando el tipo de elemento a evaluar. Desde la calidad de un trabajo, el trabajo en grupo... lo que queramos.

Si echamos un vistazo a las rubricas que nos ofrece la web, nos daremos cuenta que aparecen 4 apartados, puntuados del 1 al 4. Si diésemos 5 opciones existe la tendencia a seleccionar el 3 que al hallarse a la mitad, se encuentra en una zona de confort.

Otro aspecto a tener en cuenta, son las tres características básicas que debe tener la evaluación, validez, fiabilidad y legitimidad.

¿Por qué usar una rúbrica? En principio, este método, que puede parecer farragoso, está pensado para todo lo contrario. De hecho, tiene varias ventajas, entre todas las expuestas en clase, hay dos en concreto que me han parecido bastante validas. La primera, reduce el tiempo de corrección. ¿Cómo? Te evita tener que escribir largos comentarios en exámenes, trabajos, proyectos,memorias, etc...
La segunda, el alumno sabe desde el principio que se va a evaluar. De hecho por este motivo se vuelve muy apta para autoevaluaciones y evaluaciones grupales o por parte de compañeros.



jueves, 12 de abril de 2018

Elaborando un PBL (Aprendizaje Basado en Proyectos): Un árbol del silencio

En la sesión de hoy hemos estado trabajando el aprendizaje por proyectos. Básicamente, éstos se estructuran en las siguientes fases:

  • Introducción: con la finalidad de presentar el problema, incentivar el interés del alumnado, mostrar su vinculación con el mismo...
  • Planteamiento del problema a resolver: pregunta conductora del proyecto
  • Fase de recopilación de información
  • Realización de tareas vinculadas con el proyecto
  • Presentación del producto final
Como expuse en la entrada de ayer, lo ideal es que el planteamiento responda a una necesidad, a un aspecto que sea vivido por el alumnado como una "misión", la solución a un problema sentido como propio. Es fundamental que sea algo que pueda ser afrontable. Al final, el resultado debe ser algo concreto, tangible, y que pueda ser mostrado a otros miembros de la comunidad educativa. El producto final debe estar conectado con la necesidad inicial y la realización de las tareas y nos debe permitir su vinculación con los aspectos que nos interesen del currículum.
A partir de ahí, cada uno hemos hecho nuestra propuesta de proyecto. De todos ellos, hemos elegido tres que hemos trabajado en grupo con mayor profundidad. Espero que Pablo pueda explicar en otro post su propuesta, que ha sido una de las trabajadas más a fondo.
Mi propuesta llevaba por título A Silent Tree. Lo explicaré ahora a grandes rasgos.
Partía de la necesidad de encontrar en el entorno escolar un lugar donde no hubiera un entorno de ruido. Inicialmente se proponía que los alumnos fueran conscientes de que vivimos rodeados de ruidos.
En la fase de recopilación de datos, se proponía medir los decibelios de diferentes lugares del instituto con un sonómetro (hay apps gratuitas para móvil) y clasificar los distintos espacios , haciendo ver que el sonido es un fenómeno mesurable y no solo una percepción subjetiva de agrado o desagrado. Esto se podría trabajar también desde la materia de ciencias. En caso de ser factible, se podría visitar una de las cámaras anecoicas que hay en Sevilla.
En la clase de música, además, se pediría a los alumnos que investigaran sobre el compositor John Cage, en cuya obra se exploran las relaciones entre música, sonido, ruido y silencio (aspectos que aparecen en el currículum de 1º de ESO).
Se interpretaría la obra de Cage 4'33". Este autor llegó a la conclusión de que el silencio absoluto no existía y decidió integrar en ese pieza, donde el intérprete no toca una sola nota, todo el sonido ambiente que se produjera de forma aleatoria, como manera de tomar consciencia de todos los sonidos que nos rodean.
El proyecto final consistiría en la realización de un lugar donde "escuchar" el silencio. Dado que el silencio no existe, según Cage, se efectuaría una instalación donde poder "hacer presentes" sonidos que nos sugieren el silencio. Mi propuesta consistía en decorar un árbol (algo vivo, pero mudo) con elementos que le hagan producir sonidos tenues, casi imperceptibles, colgando fragmentos de papel, pequeñas piezas de metal o de madera que el viento pueda mover involuntariamente. Me pareció especialmente atractivo hacerlo en invierno, cuando el árbol no tiene hojas.
A partir de ahí, me han hecho las sugerencias y las propuestas de mejora. Por ejemplo, se me ha sugerido que no era necesario que el objeto, el árbol, esté definido a priori, sino que quede abierta la construcción de ese espacio final a lo que los alumnos sugieran. También me han propuesto incluir algunas actividades de mindfulness que relacionen distintos sonidos con diferentes sensaciones o estados de ánimo.
Bueno, es un punto de partida.

miércoles, 11 de abril de 2018

Classroom Management Solutions: Métodos de aprendizaje


 Hemos dedicado el día de hoy a ver distinto métodos de aprendizaje que tienen en común el que, en todos ellos, el alumno es, en mayor o menor medida, el protagonista del proceso:

  • Aprendizaje basado en la investigación. El método basado en responder a una pregunta planteada al inicio del proceso. A partir de ahí, el alumno debe realizar una investigación. El resultado final es expuesto en la clase. Este es el método más tradicional. Si la pregunta inicial tiene una respuesta factual, es posible que se limite el proceso a copiar y pegar de google, por eso el alumno se implica más si la respuesta es abierta, de carácter especulativo. Por ejemplo, más efectivo que explicar cómo se reciclan residuos, es valorar las ventajas e inconvenientes que, en su opinión, tiene el reciclaje doméstico
  • Aprendizaje basado en la solución de un problema. Comparte características con el anterior sistema. Se plantea un problema, se realiza un análisis y, finalmente, el alumno debe proponer una solución. Cuanto más real y significativo sea para el alumno el problema, más se implicará en el proceso.
  • Aprendizaje basado en tareas. Si en los anteriores, aún con la participación del alumno, el liderazgo recaía en el profesor, en éste, es compartido con el alumno. Consta de varias fases. Una fase previa donde se sacan a relucir los conocimientos previos del tema que tienen los alumnos. Se dirigen también sus expectativas, intentando acercar el tema a un terreno que sea próximo a los estudiantes. A continuación, se dan las instrucciones: materiales a usar, límites, preguntas que hay que considerar… Después, viene el trabajo colaborativo. El profesor se limita a monitorizar el proceso, responder dudas y tomar notas de lo observado, pero no interviene directamente. Los estudiantes discuten, comparten ideas y negocian las soluciones. Por último está la presentación de los resultados. El resto de la clase puede participar (se les pide que voten opciones, que hagan preguntas…) La labor del profesor es ayudar a cerrar el proceso (resumen de nuevos conocimientos, corrección…). Una fase final sería la evaluación. Es conveniente que los alumnos conozcan las rúbricas previamente y, si es posible, ayuden a fijarlas.
  • Aprendizaje basado en proyectos. Tiene un resultado más “tangible” que el anterior y con un interés o utilidad para la comunidad (va más allá del marco de la clase). Parte de una idea directriz que determinará el tema. A su vez, la elección del tema vendrá determinada por una serie de condicionantes: recursos (tiempo, lugares, recursos humanos involucrados, materiales…), las características del alumnado (edad, nivel, intereses…), el currículum y la realidad. En algunos casos las fronteras entre este sistema y el anterior no son muy claras. El aprendizaje basado en tareas es más breve, puede durar desde 5 minutos hasta una semana, mientras que el de proyectos debería abarcar, al menos, dos semanas. El primero se centra en un aspecto más concreto, por ejemplo una unidad didáctica o parte de ella, mientras que el segundo es más general, involucrando varias áreas.
Mañana comenzaremos a elaborar un proyecto.

martes, 10 de abril de 2018

CLASSROOM MANAGEMENT SOLUTIONS. PRIMERAS IMPRESIONES.




El curso se desarrolla en  el Carl Duisberg Training Center en Berlín. 
Después de la presentación de nuestro centro y de nuestra práctica docente al inicio de la sesión, hemos empezado a trabajar diferentes aspectos que configuran el aprendizaje. La primera fase que hemos trabajado ha sido la motivación del alumnado, como una forma de dar contexto al aprendizaje.
Después de analizar los aspectos positivos y negativos de las diferentes motivaciones intrínsecas y extrínsecas del alumnado y el profesorado (interesante, pues es difícil motivar al alumnado si el docente se encuentra desmotivado), hemos llegado a la conclusión de que la mezcla de ambas nos hace abarcar un campo mas amplio, cubriendo los diferentes aspectos negativos y alcanzando los aspectos positivos de ambas.


Después de un descanso, nos ha estado preguntando de qué forma trabajamos y evaluamos las Key Competences (competencias clave) que fija el marco europeo, y esto ha dado pie a una conversación donde hemos visto no solo como esto se lleva a cabo, sino las diferentes necesidades de los alumnos en cada uno de nuestros países de origen. No sé, y esto es una opinion personal, si una única respuesta puede satisfacer a tan variada demanda. Me explico, en centros como el nuestro, donde intentamos combatir el abandono escolar o la atención a la diversidad, ¿se puede dar una misma respuesta que a otro donde uno de los problemas que han salido es el número de horas que un alumno se puede llevar en un centro (unas 10 en algunos casos, por padres que dedican mucho tiempo al trabajo)? ¿Y centros donde el problema es el abuso del iPad por parte de los alumnos?.

Después de este debate, Ilaria (nuestra formadora) nos ha presentado las principales Transversal Skills (habilidades transversales). Tales como, el pensamiento crítico, la creatividad, iniciativa personal, resolución de problemas, evaluación del riesgo, toma de decisiones, y la administración constructiva de los sentimientos (constructive management of feelings).

Para terminar ha realizado una aproximación a la evaluación de nuestra propia labor docente respecto a las competencias clave, un análisis que hemos realizado por escrito y hemos pasado a nuestros compañeros mostrando los puntos que menos implementamos y justificación, y los que más, y cómo lo hacemos. Para finalizar nos hemos dejado comentarios por escrito en la última página del documento.



Primeros días en Nantes

 El primer día dimos dos horas de clase y salimos rumbo al aeropuerto de Sevilla.  Nos sobró tiempo y nos lo tomamos con calma.  El vuelo fu...